Incoterms

Incoterms (international commercial terms o ‘términos internacionales de comercio’) son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y/o productos.1 2 3 Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

La Convención sobre contratos para la venta internacional de mercancías de las Naciones Unidas (en inglés, CISG, U.N. Convention on Contracts for the International Sale of Goods) en su Parte III «Venta de las mercancías» (artículos 25-88) describe el momento en que el riesgo sobre la mercancía se transfiere del vendedor (fabricante o no) al comprador (sea este el usuario final o no), pero reconoce que, en la práctica, la mayoría de las transacciones internacionales se rigen de acuerdo con las obligaciones reflejadas en los incoterms.

La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: International Chamber of Commerce) se ha encargado desde 1936 (con revisiones en 1945, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010) de la elaboración y actualización de estos términos, de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional. Actualmente, están en vigor los Incoterms 2010 (desde el 1 de enero de 2011), sin que ello signifique que los anteriores hayan dejado de poder usarse. De ahí, la necesidad de señalar el Incoterm y el año de la versión.

 

Reglas y Usos Estandarizados del Comercio Internacional: Incoterms 2020

Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que regulan aspectos clave de los contratos de compraventa internacional de mercancías. Su objetivo principal es definir las responsabilidades del comprador y del vendedor respecto a:

  1. Entrega de la mercancía.
  2. Transmisión de riesgos.
  3. Distribución de gastos.
  4. Gestión de trámites aduaneros.

Características principales

  • Voluntariedad: No son de cumplimiento obligatorio; su aplicación depende del acuerdo entre las partes. Sin embargo, son ampliamente aceptados por su claridad y estandarización.
  • Exclusividad para bienes: Los Incoterms no se aplican a la compraventa de servicios, sino exclusivamente a bienes tangibles.
  • Compatibilidad con contratos: Pueden adaptarse a otras condiciones adicionales, siempre que estas no contradigan las reglas básicas.

 


 

Novedades de los Incoterms 2020

  1. Sustitución de DAT por DPU:
    El término DAT (Delivered at Terminal) cambió a DPU (Delivered at Place Unloaded) para destacar que la mercancía debe entregarse descargada en el lugar acordado.

  2. Seguro en CIP:
    En CIP (Carriage and Insurance Paid To), el vendedor debe contratar un seguro con cobertura máxima (Cláusula A, Instituto de Aseguradores de Londres), mientras que en CIF (Cost, Insurance and Freight) solo se requiere la cobertura mínima (Cláusula C).

  3. Flexibilidad en FCA:
    En FCA (Free Carrier), ahora se permite que el vendedor emita un conocimiento de embarque (B/L) «on board» a solicitud del comprador, facilitando transacciones con créditos documentarios.

  4. Guía visual:
    Los Incoterms 2020 incluyen tablas claras que explican la distribución de costos y responsabilidades entre comprador y vendedor.

  5. Mayor enfoque en la seguridad:
    Se enfatiza la obligación de proporcionar información relacionada con la seguridad del transporte, especialmente para cumplir con normativas internacionales.

 


 

Clasificación de los Incoterms 2020

Los 11 términos se dividen en cuatro grupos según el punto de entrega y la distribución de riesgos:

Grupo E: Entrega en el origen

  • EXW (Ex Works, En fábrica):
    El vendedor entrega la mercancía en sus instalaciones, y el comprador asume todos los riesgos y costos desde allí.

Grupo F: Entrega al transportista nombrado por el comprador

  • FCA (Free Carrier): Entrega en un punto acordado (puerto, terminal, etc.).
  • FAS (Free Alongside Ship): Entrega al costado del buque en el puerto.
  • FOB (Free On Board): Entrega a bordo del buque en el puerto de embarque.

Grupo C: Entrega con transporte principal pagado por el vendedor

  • CFR (Cost and Freight): Transporte marítimo pagado hasta el puerto destino; el riesgo pasa al comprador en el puerto de embarque.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): Igual a CFR, pero incluye seguro mínimo.
  • CPT (Carriage Paid To): Transporte pagado hasta el destino; riesgo transferido al primer transportista.
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To): Igual a CPT, pero incluye seguro con cobertura máxima.

Grupo D: Entrega en el destino

  • DPU (Delivered at Place Unloaded): Mercancía descargada en el punto convenido.
  • DAP (Delivered at Place): Mercancía lista para ser descargada en destino.
  • DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor asume todos los costos e impuestos hasta la entrega en destino.

 


 

Selección del Incoterm adecuado

Para elegir el Incoterm correcto, considera:

  1. Medio de transporte:

    • Términos exclusivos para transporte marítimo: FAS, FOB, CFR, CIF.
    • Términos multimodales: EXW, FCA, CPT, CIP, DPU, DAP, DDP.
  2. Nivel de control y costos asumidos:

    • Si el comprador desea máximo control: EXW o FCA.
    • Si el vendedor debe asumir más responsabilidades: CIF, CIP o DDP.
  3. Requisitos de documentos:

    • Para operaciones con crédito documentario, es preferible usar FCA con B/L “on board” o términos del grupo C.

 

Responsabilidad de la entrega por parte del vendedor

Para un término dado, «Sí» indica que el vendedor tiene la responsabilidad de proveer el servicio incluido en el precio; «No» indica que es responsabilidad del comprador. Si el seguro no está incluido en los términos (por ejemplo, CFR) entonces el seguro para el transporte es responsabilidad del comprador.

En definitiva, los Incoterms son unas normas ampliamente conocidas y utilizadas por los diferentes actores que participan en las operaciones de comercio exterior (exportadores, importadores, transportistas, transitarios, agentes de aduanas, bancos y compañías de seguros, etc.) y por ello deben conocerse en profundidad, para utilizarse correctamente y con ello evitar discrepancias entre las partes.

Seguro (Cobertura mínima del 110% de la factura según cláusula “C” de la Cámara internacional de Comercio)

Es importante aclarar que a partir de los Incoterms 2010 los únicos términos que obligan a contratar un seguro según sus estipulaciones son CIF y CIP (La letra «I» corresponde a «insurance» (seguro en inglés). Así lo muestra la siguiente tabla:

NombreCarga a camiónPago de tasas de exportaciónTransporte al puerto de exportaciónDescarga del camión en el puerto de exportaciónCargos por embarque en el puerto de exportaciónTransporte al puerto de importaciónCargos por desembarque en el puerto de importaciónCarga en camiones desde el puerto de importaciónTransporte al destinoSegurosPaso de aduanasImpuesto de importación
EXWNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo No
FCASí Sí Sí No NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo No
FASSí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo No
FOBSí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo No
CFRSí Sí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo No
CIFSí Sí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoSí No NoNo No
CPTSí Sí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo No
CIPSí Sí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoSí No NoNo No
DATSí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo NoNo No
DAPSí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No NoNo NoNo No
DDPSí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No NoSí Sí 
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?